Mostrando entradas con la etiqueta 2 MATEMATICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 MATEMATICAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2018

Triángulos

Elementos del triángulo
El triángulo es el polígono más simple y también el más fundamental, ya que cualquier polígono puede resolverse en triángulos; por ejemplo, trazando todas las diagonales a partir de un vértice, o, más en general, uniendo todos los vértices con un mismo punto interior al polígono.



Un triángulo tiene elementos primarios y elementos secundarios.

  • Los elementos primarios corresponden a los vértices, lados, ángulos interiores y ángulos exteriores.


  • Los elementos secundarios corresponden a la altura, bisectriz, simetral, transversal de gravedad y mediana.


Elementos primarios de un triángulo

Vértices
Son los puntos de origen de los segmentos.



Se nombran con letras mayúsculas: A, B, C ... Z.

Lados 
Son los segmentos de la poligonal. Se designan por las dos letras de sus extremos coronadas por un pequeño trazo: 
—      —     —      —     
AB,   BC,   CA,... XY,   YZ
o por una letra minúscula (a, b, c) que corresponde a la letra que nombra el vértice opuesto (A, B, C) .



Las formas de clasificar los triángulos son según sus lados y ángulos. 








A continuación revisa el siguiente link que te ayudará a entender un poco mejor el tema

https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geometry-shapes/basic-geo-classifying-triangles/v/scalene-isosceles-equilateral-acute-right-obtuse

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

Recuerdas tu clase de Geografía de Los Mapas.
Son representaciones planas de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre.
El mapa es eso una representación plana de la superficie completa de la tierra o de solo una parte de ella.
Los mapas, planos y croquis nos ayudan a ubicar un lugar determinado.
El plano nos permite recorrer espacios desconocidos, calcular distancias aproximadas y decidir recorridos posibles.
Pero un plano no sirve de nada si no somos capaces de interpretarlo, es decir, de "leer" lo que el mapa no "está diciendo" sobre un terreno determinado. Esta capacidad de interpretación es algo que debe aprenderse y practicarse para mejorarla, y esto se logra fundamentalmente de dos formas:
   1. Utilizar planos y mapas en diferentes lugares, viajes, recorridos y excursiones, así como tratando de interpretar el paisaje con mapas y viceversa, identificando referencias reales con otras gráficas. Esto además conviene hacerlo de forma individual en cuanto sea posible.
   2. Dibujando planos o mapas de terrenos, lugares o espacios conocidos. Este tipo de ejercicios favorecen enormemente la capacidad de imaginarse un paisaje a partir de una imagen en 2D y de imaginarse una representación gráfica o plano a partir de la vista del paisaje.
Actualmente en los celulares existe Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle. Te permite explorar el mundo de una forma más rápida y simple. Algo que antes era inimaginable, porque no existía la tecnología para poder hacerlo.
La ubicación espacial es uno de los factores de crecimiento y autonomía que toda persona debe desarrollar, siempre es necesario tener presente los elementos y sistemas de referencia que están presentes en toda acción de orientarse y de encontrar un punto determinado.
Es una capacidad que es útil a lo largo de toda nuestra vida.

A continuación observa el siguiente vídeo que te ayudará a entender el tema "Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias" y a reforzar algunos otros temas que ya viste